La Federación Gallega de Estaciones de Servicio (FEGAES) celebró el pasado 12 de agosto una Asamblea General en Santiago de Compostela, marcada por la firma del acuerdo con la Xunta de Galicia para impulsar la modernización de las gasolineras en el ámbito rural. Un encuentro que reunió a los principales actores del sector y que sirvió de escaparate para presentar las soluciones subvencionables que marcarán el futuro inmediato de la red gallega.
Esta convocatoria incluye un amplio abanico de actuaciones subvencionables, entre las que se encuentran varios productos y soluciones tecnológicas ofrecidas por Aseproda, empresa perteneciente a MADIC group, para estaciones de servicio, diseñadas específicamente para optimizar la gestión, mejorar la seguridad y facilitar el modelo desatendido. La cuantía total del programa asciende a 800.000 €, y las subvenciones cubren entre el 50% y el 80% del coste de los proyectos.
Terminales de pago y gestión integral
Los asistentes pudieron conocer de primera mano los terminales de autopago de Aseproda, con diseño robusto y que pueden incorporar el control para suministros +75L en desatendido, el kit de accesibilidad, integración con sistemas de lavado y aspiradoras, y conexión con cajones inteligentes. Una propuesta orientada a garantizar fiabilidad operativa y facilidad de uso, que además es subvencionable dentro de las líneas de ayudas públicas.
Software para estaciones de servicio
Aseproda también mostró su software de control y gestión:
- Virtus TPV y Virtus GesNet, para la gestión de ventas en pista y back office.
- Módulo SII, para la remisión directa del IVA a Hacienda.
- Tecnología SDES, que permite comunicación directa con los surtidores sin concentradores intermedios.
Estas herramientas permiten digitalizar por completo la operativa de una estación, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y cumpliendo con las exigencias normativas.
Además, durante la Asamblea, Aseproda compartió experiencias recientes de éxito que demuestran el impacto positivo de estas soluciones en el día a día. Estos proyectos fueron presentados como ejemplos extrapolables al territorio gallego en el marco de las ayudas de la Xunta, subrayando que la modernización no es un futuro hipotético, sino una realidad ya implantada.
Compromiso con el servicio posventa
Además, Aseproda puso en valor su servicio posventa, que garantiza formación continua para el personal de las estaciones, actualizaciones automáticas del software, asistencia telefónica y telemática, así como intervención in situ en caso de incidencias. Un soporte 360º que asegura que las estaciones de servicio no solo implanten nuevas tecnologías, sino que las mantengan siempre operativas.
Con esta intervención, Aseproda reafirmó su compromiso con la innovación y la modernización de las estaciones de servicio rurales, alineándose con el acuerdo histórico entre FEGAES y la Xunta de Galicia. Las soluciones presentadas, todas ellas subvencionables, ofrecen a los empresarios gallegos la posibilidad de transformar su modelo de gestión y dar un salto cualitativo en eficiencia, seguridad y calidad de servicio.